
La obesidad se caracteriza por una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud y es considerada como una enfermedad crónica, epidémica, prevenible y de muy alto costo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la obesidad como la segunda causa de muerte prevenible, después del consumo de tabaco. La obesidad es una enfermedad curable.
La obesidad incrementa significativamente el riesgo de contraer ciertas enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer. Estas enfermedades asociadas (comorbilidades) se agravan con la severidad de la obesidad y mejoran casi siempre, cuando la obesidad es tratada de manera apropiada.
Desde 1980, la obesidad se ha duplicado dramáticamente en todo el mundo. Es el trastorno metabólico más frecuente en los países desarrollados y en muchos países en vías de desarrollo. Además está experimentando un aumento brusco, en particular en los entornos urbanos, como consecuencia de la adquisición de malos hábitos alimenticios unido a una escasa actividad física.
De acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2008, cerca de 1,400 millones de adultos de 20 o mas años, tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos. En el año 2012, la OMS estimó que más de 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
Categoría | Valores de IMC |
---|---|
Normal | -25 |
Sobrepeso | 25 - 29 |
O.Moderada | 30 - 35 |
O.Severa | 35 - 40 |
O.Mórbida | 40 - 50 |
Super Obesidad | 50 - 60 |
Súper/Súper Obesidad | +60 |
La obesidad es una afección que produce daños muy graves para la salud y está asociada con la evolución de enfermedades que ponen en peligro la vida, tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y predisposición a ciertos tipos de cáncer. También es causa de dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), hígado graso, cálculos en la vesícula, reflujo gastroesofágico, apnea del sueño, depresión, artrosis en rodillas, várices de miembros inferiores, incontinencia urinaria, disfunción eréctil e infertilidad, entre otros.
Los pacientes con sobrepeso y obesidad presentan un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de mama, endometrio, colorrectal, esófago, páncreas, vesícula biliar, riñón y tiroides.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen alrededor de 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso y la obesidad, constituyéndose en el sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. El sobrepeso y la obesidad son responsables de la morbimortalidad en el 44% de los casos de diabetes, el 23% de las cardiopatías isquémicas y el 20% de algunos cánceres.
Los individuos con obesidad tienen mayor riesgo de una expectativa de vida corta. En el caso de las personas cuyo exceso de peso corporal dobla su peso ideal, el riesgo de una muerte prematura se duplica en comparación con los individuos no obesos. El riesgo de morir por diabetes o ataque cardiaco es de cinco a siete veces mayor. Sin embargo, la muerte temprana no es la única consecuencia potencial; los efectos sociales, psicológicos y económicos de la obesidad, aunque injustos, son reales y pueden ser especialmente devastadores.
Candidatos a Cirugía Bariátrica
La cirugía bariátrica actualmente se ha convertido en la única alternativa confiable y con comprobados buenos resultados para aquellas personas con exceso de peso que no han podido reducirlo por métodos no quirúrgicos, y se puede realizar entre los 18 y 65 años de edad.
Las principales indicaciones para realizar Cirugía de Obesidad son:
- - Pacientes con Índice de masa corporal (IMC), superior a 40, son candidatos a la cirugía para mejorar su calidad de vida, evitar complicaciones y una muerte prematura.
- - Pacientes con IMC entre 35 y 40, si tienen alto riesgo o padecen una co-morbilidad o enfermedad producto de la obesidad.
- - Pacientes con IMC entre 30 y 35, que tengan dos o más enfermedades comprobadas producto de su obesidad.
- - Fallo repetido con tratamientos médicos y dietas, siempre que cumpla con las condiciones anteriores.